lunes, octubre 16, 2006

Elecciones en Tabasco

Reforma.Andrés Manuel López Obrador tuvo ayer un fuerte revés, pero ahora se lo propinaron sus paisanos. El candidato del PRI a la gubernatura de Tabasco, Andrés Granier, se perfilaba anoche como el ganador de las elecciones al tener el 53.93 por ciento de los votos, contra el 42.50 por ciento de César Raúl Ojeda, de la Coalición por el Bien de Todos, con el 52.39 de las casillas computadas. López Obrador estuvo de gira por Tabasco durante 20 días para apoyar la campaña de Ojeda. Ayer, pese a que se esperaba su llegada, nunca apareció. Para la dirigencia nacional del PAN, los resultados en Tabasco significan un golpe definitivo al ex candidato presidencial perredista. Arturo García Portillo, secretario de estrategia electoral del Comité Ejecutivo Nacional panista, aseveró que la ciudadanía tabasqueña sancionó la estrategia de confrontación de López Obrador. Desde ayer por la mañana, Fernando Moreno Peña, secretario de Elecciones de la dirigencia nacional del PRI, aseguró que la derrota del PRD implicaría, al mismo tiempo, la muerte política del PRD. "López Obrador es como los elefantes, que regresan a morir a su tierra", aseguró.”

”Granier se proclamó anoche triunfador en los comicios. En conferencia, aseguró que esperará los resultados oficiales, pero las encuestas de salida y los conteos rápidos le otorgaban ya una victoria holgada en la elección. Por su parte, Ojeda anunció que acudirá a los tribunales para que se resuelva la elección en la entidad. Los principales incidentes que se registraron en la elección se dieron en los municipios de Macuspana, Centro y Cárdenas.”

Milenio. “De nada sirvieron los 22 días de intensa campaña que realizó Andrés Manuel López Obrador en Tabasco, las preferencias electorales se voltearon y el priista Andrés Granier Melo ganó la elección para gobernador con una diferencia de más de diez puntos. De acuerdo con los cómputos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, que al cierre de esta edición tenía un avance de 71.52 por ciento, Andrés Granier, del PRI, iba en primer lugar con 53.30 por ciento. Once puntos abajo estaba el candidato de la coalición Por el Bien de Todos, César Raúl Ojeda, con 42 .88 por ciento, mientras que el panista Juan Cáceres llevaba 3.12 y los otros dos partidos no alcanzaron ni siquiera medio punto.”

“A pesar de la campaña previa de acusaciones mutuas, descalificaciones y de judicialización del proceso, en esta elección participaron un poco más de 60 por ciento de los ciudadanos. La cúpula nacional priista dejó solo a Andrés Granier en la primera elección en que triunfan después de la debacle electoral del seis de julio. Fernando Moreno Peña, secretario de Acción Electoral, comentó: “la elección presidencial la perdimos con un tabasqueño y el PRI empieza su recuperación en Tabasco”. La cúpula perredista inició la retirada. Ayer por la noche el coordinador de los senadores, Carlos Navarrete, tomó su vuelo de vuelta a la Ciudad de México, mientras el presidente nacional, Leonel Cota, dejó su cara amable e indignado se deshizo de la prensa qué le preguntaba si habría movilizaciones. Por cierto, en Tepetitán, Macuspana, lugar donde vive la familia López Obrador, en la casilla 924 Básica, ganó el PRI con 295 votos, el PRD tuvo 226.”

El Universal. “Entre denuncias de partidos por detenciones ilegales y "secuestros" de militantes, quema de urnas y conatos de violencia, más de un millón de tabasqueños acudieron a las urnas para elegir gobernador, alcaldes y diputados. Andrés Granier Melo, candidato del PRI a la gubernatura, se proclamó vencedor de la contienda, con base en encuestas de salida que le daban entre 11 y 16 puntos de ventaja. Su principal contrincante César Raúl Ojeda Zubieta, de la coalición Por el Bien de Todos, desconoció las encuestas y adelantó que recurrirá al Tribunal Electoral para impugnar. Granier aseguró que estará atento a los resultados oficiales del conteo preliminar y habrá de respetarlos.”

“"A estos resultados y a lo que determine la autoridad electoral me atendré", dijo el priísta. Granier llamó a su principal adversario a respetar la voluntad expresada en las urnas y unir a Tabasco. Ojeda Zubieta denunció por su parte que hay una intención de "avasallarnos con encuestas de salida que prefabrican una supuesta ventaja insuperable en favor del PRI". "Estamos ciertos que la autoridad electoral nos dará la razón", agregó. Al cierre de la edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares reportaba un conteo de 65.91% de las 2 mil 426 casillas. El PRI llevaba la delantera con 53.64% y la coalición Por el Bien de Todos 42.76%. Asimismo, recuperaría la mayoría en el Congreso local. Según esas cifras, el PRI lleva la delantera en 11 de los 17 municipios; el PRD sólo en seis alcaldías, cuando hace tres años el perredismo ganó 11.”

Excélsior. “Tras una serie de derrotas electorales en el año, el PRI logró vencer en Tabasco, relegó al segundo sitio al PRD y propinó una derrota a Andrés Manuel López Obrador, que había arrollado en su entidad natal en los comicios del 2 de julio pasado. Lo que se avecinaba como un choque de trenes en Tabasco acabó en un triunfo del tricolor y un llamado del PRD a sus militantes para no violentar el final de la jornada electoral. Apenas se conocieron los primeros resultados de encuestas de salida, el candidato del PRI, Andrés Granier, salió a declararse ganador de unos comicios caracterizados por el derroche de recursos en la campaña del tricolor y el apoyo de López Obrador a Ojeda. "A esos resultados, y a lo que determine la autoridad, me atendré", sentenció Granier acompañado de esposa e hijos, una vez que conoció los sondeos dados a conocer por televisoras locales que le daban ventaja de hasta 16 puntos.”

“Posteriormente, en una entrevista con la televisión local, Granier llamó a la unidad al PRD, y fue llevado a festejar al Parque Juárez. Su rival, Ojeda, quien buscaba por tercera ocasión la gubernatura tabasqueña, anunció que será reeditado el conflicto poselectoral que la entidad vivió en 2000. "Ante el cúmulo de irregularidades, estamos ciertos de que la autoridad jurisdiccional superior en México al final nos otorgará la razón. Les pido a nuestros simpatizantes que actuemos con cordura y civilidad", expresó Ojeda flanqueado por el presidente del PRD, Leonel Cota Montaño. (...)Durante cerca de 60 mítines en los que participó con el candidato a gobernador, sostuvo que si era derrotado en Tabasco sería atacado por sus adversarios: "dirán que ya no soy nadie, que ni siquiera puedo ya ganar en mi tierra". López Obrador permaneció en su casa. Según versiones de perredistas, se hubiera dejado ver sólo en caso de un triunfo de Ojeda.”

Milenio. “El Partido Revolucionario Institucional lleva ventaja en 10 de los 17 municipios de Tabasco lo cual, de seguir esta tendencia, significaría que la conformación política de la entidad se invierte. Pero además el PAN podría obtener su primera alcaldía en la historia de esta entidad. A pesar de las previsiones de que se daría un voto diferenciado, en el que la presencia del candidato a gobernador del tricolor no permearía en los demás cargos, todo indica que el PRD sufrirá un golpe en esta elección, después de su contundente triunfo del pasado 2 de julio. Hasta el cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares sólo había computado 40 por ciento de las casillas, donde se observaba una tendencia muy cerrada en los principales municipios de la entidad como Centro y Cárdenas, en el primero, que es gobernado por el PRI, este partido mantenía la ventaja. Mientras que en Cárdenas, alcaldía en la que el PRD obtuvo su primer triunfo, iba ganando la Coalición por el Bien de Todos. Los priistas aseguraron que ganarían en 10 municipios y que tendrían la mayoría en el Congreso, los perredistas optaron por el silencio, al igual que en la elección por la gubernatura.”

Trascendió. “Que la cosa estuvo brava en Tabasco. Siete personas que levantaban encuestas para la firma GEA/ISA fueron corridas a punta de pistola mientras hacían su trabajo. Los hechos se dieron en diferentes zonas de la entidad y los agresores fueron, en todos los casos, simpatizantes de la coalición que apoyaba al perredista César Raúl Ojeda.”

Miguel Angel Granados Chapa. “Aunque las encuestas de salida y los conteos rápidos no necesariamente reflejan siempre las cifras cuya contabilidad corresponde a los órganos oficiales, esas indicaciones muestran que César Raúl Ojeda Zubieta quedó por tercera vez en la antesala de la gubernatura de Tabasco. Es notable la diferencia entre su propio desempeño en los comicios de 2000 y 2001 en que contendió contra Manuel Andrade. La disminución en el número de sus votos, que concierne a una menor participación del electorado y debe ser examinada también a la luz de las maniobras del gobierno estatal, quizá es resultado de la división del perredismo, pues apenas se comprende el abismo que hay entre la votación federal de hace tres meses y medio y la que se produjo ayer. Un sector importante del PRD estuvo en desacuerdo en que Ojeda repitiera y quizá llevó su inconformidad a no votar por él y, en cambio, a hacerlo por el aspirante priista. Se oyó mucho en Tabasco que no había incongruencia en votar por un Andrés en la contienda federal y por otro Andrés en la local.”

Ciro Gómez Leyva. “Cien días después de que Andrés Manuel López Obrador arrasara en la entidad al priista Roberto Madrazo (18 puntos y 170 mil votos), el lopezobradorismo ha sufrido una calamitosa derrota. ¿A quién pensarán echarle la culpa ahora? Dirán que enfrentaron una guerra sucia, pero lo mismo dijeron el 2 de julio y barrieron al PRI. Hablarán de una elección de Estado, como la de hace tres meses. Se quejarán de los medios, como de costumbre. Añadirán esta vez relatos de “brutales torturas” contra militantes del PRD, sin reparar por qué alguien con una delantera de diez puntos estaría interesado en activar el conflicto. Leonel Cota, presidente del PRD, pidió ayer la intervención del Ejército para salvar los comicios. ¿Por qué no necesitaron de nadie en 2003, cuando ganaron 11 de las 17 alcaldías y 17 de los 21 distritos, o cuando aplastaron a Madrazo? Por eso se puede apostar triple contra sencillo que López Obrador denunciará un fraude descomunal, una conspiración para evitar la victoria del pueblo. Tres a uno, sí, porque él nunca pierde, jamás se equivoca.”

“Para el PRD, en cambio, el fracaso en Tabasco es una buena oportunidad para pintar la raya con el líder. No habrá análisis sensato que excuse la pérdida de más de 2 mil votos diarios entre el 2 de julio y el 15 de octubre, ni razón que avale la forma en que López Obrador impuso a su candidato Ojeda y jugó con él en función del pleito nacional. El PRD podrá seguir actuando el papel secundario de plañidera del caudillo o dar un manotazo en la mesa. Porque no se puede perder una elección presidencial que se tenía en la bolsa, intentar una fallida insurrección, insultar a todo mundo con el pretexto de que el fin, cualquier fin, justifica los medios y luego tratar de persuadir con el argumento de que la paliza en Tabasco fue un “robo como nunca se había visto”. La falta de mesura de López Obrador comienza a ser una pesada carga. Su gen autoritario cuesta cada vez más caro. Allá el PRD si lo sigue amando con exaltación.”

La Esquina. “Fue un clarísimo ejemplo. En Tabasco, como no gana el candidato del PRD, habrá otro éxodo al Distrito Federal. Será presentado como un acto heroico por la prensa aliada de López Obrador. Y se unirán con la APPO de Oaxaca para consumar la operación de chantaje a los ciudadanos. Pero esta vez el triunfo del PRI y la derrota perredista son irrefutables.”

F. Bartolomé. “TREMENDO FRENTAZO se llevó Andrés Manuel López Obrador ayer en Tabasco... y por partida doble. NO SÓLO no logró levantar la campaña de César Raúl Ojeda, sino que el lópezobradorismo perdió una buena cantidad de los votos que había ganado el 2 de julio. SIN DUDA que la suciedad del proceso electoral -de uno y otro lado- fue un factor determinante en el resultado. PERO NADIE, ni siquiera los perredistas, podrán negar que las cifras reflejan un castigo para AMLO de parte de sus paisanos. LA ÚNICA ESPERANZA que le queda a López Obrador es que, como hace seis años, el Trife anule la elección. ASÍ QUE que prepárense para los gritos de "¡fraude!, ¡complot!" de la nueva cruzada a ritmo tropical.”

Pepe Grillo. “López sabía por qué tenía miedo, Raúl Ojeda del PRD obtuvo ayer en Tabasco, su estado, la votación más baja de los últimos años. Y al contrario, Andrés Granier, del PRI, superó ampliamente los votos que recibió en el 2000 y el 2003. El resultado se confirmó por la actitud del real contrincante por el PRD, Andrés Manuel López Obrador, que se jugaba tal vez su última carta: “Voten por el PRD, ¿Qué va a pasar si perdemos? van a decir que ya ni en mi tierra gano”, clamaba en los días previos a la elección. Y López, que el 2 de julio, aunque supo que perdió, se declaró triunfador, ayer se fue a dormir. Ojeda canceló entrevistas pactadas “para después de mi triunfo”. Las primeras cifras eran anoche: 53 al PRI; 41 al PRD; 5 al PAN.”

José Carreño. “Si la ventaja contundente —de entre 10 y 16 puntos— que le dieron las encuestas de salida al candidato del PRI al gobierno de Tabasco, ni la vía legal que anunció el candidato derrotado del PRD para impugnar el resultado, harán que Amlo desista de su proyecto de profundizar la vía extralegal y antinstitucional con el nuevo pretexto de las irregularidades que puedan acreditarse —de todos los bandos—en el proceso tabasqueño. Con el mismo patrón seguido del dos al cinco de julio, desde que en la misma jornada electoral supo que había perdido la elección presidencial, Amlo desapareció anoche del escenario, pero aparecerá en las próximas horas con sus previsibles denuncias, su previsible desconocimiento de la elección de Tabasco y su previsible anuncio de que ésta será una causa más a acumular a su movimiento de resistencia civil. Y lo hará en el Zócalo convenientemente ocupado desde las primeras horas de hoy por la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (Appo), de acuerdo a los también previsibles operativos viales y de seguridad, preparados por el Gobierno del Distrito Federal, bajo control de Amlo, para recibir a los nuevos campamentos, ahora de los manifestantes oaxaqueños, a los que en las siguientes horas, de manera igualmente previsible, se unirán los oaxaqueños.”

“El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Ricardo Ruiz Suárez, como vocero de la administración local —informó ayer Milenio— anunció que a partir de hoy Plaza de la Constitución estará disponible para recibir a tres mil manifestantes más de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), para lo cual dispondrá de la plancha del Zócalo, además de operativos viales y sanitarios públicos móviles. Considerado con los capitalinos y con los negocios de la capital, el ofrecimiento del Zócalo para el plantón de los oaxaqueños —explicó el gobierno del DF— tiene como objetivo evitar afectaciones al tránsito en las calles aledañas. El vocero dijo, además, que la presencia de los quejosos en el Zócalo tendría un daño menor para el comercio y el turismo en el Centro Histórico. Pero el hecho es que hoy, día en que el GDF le entrega el Zócalo a la Appo , para que lo ocupe Amlo, detonarán juntos tanto el vencimiento del “ultimátum” del gobierno federal los oaxaqueños —es una forma de hablar, porque ya ha habido otros y probablemente vendrán oros más— como la protesta postelectoral de los tabasqueños.”

1 Comments:

Blogger Fuerza Anti-AMLO said...

Gracias x tu comentario.

¿Puedo contar con su apoyo este domingo?

Envié su respuesta a fuerzaantiamlo@yahoo.com.mx

Atte.,

La Fuerza Anti-AMLO

9:22 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home